domingo, 28 de enero de 2024

 Hola, otra vez....

Hoy se ha pasado el día rapidito. Mis gana de llorar se aguantaron porque a mi hermano se le ocurrió ir a comer a la Cabaña del Fox. Muy rico todo , si señor. Nos acompañó mi pequeña( siempre lo será). Siento no tener conmigo a mi otro peque, pero está en Santiago, un poco lejos , si no tienes coche y no conduces.

Ahora se han ido mi niña y su papá . Van a coger pellets para su estufa y que no pase frio. Así que aprovecho para escribir y soltar alguna lagrimita traicionera, que no puedo controlar. Bueno para ser sincera, estaba intentando estudiar, pero parece que no me centro. Siento que la vida se me escapa de las manos y me que da tanto por hacer , por decir.... En fin esperemos que los análisis sean favorables..


No temo a la muerte ...tarde o temprano todos tenemos que morir. Pero si a lo que me voy a perder:

ver como se hacen mayores mis hijos, como forman una familia, conocer a mis nietos y mimarlos, un poquito, ya se que no se deben consentir, je, je. Pasear , respirar el aire, admirar la naturaleza y todo este planeta que no amamos lo suficiente, Tomar un café con la familia, el té de la tarde. Ver el amanecer. y debo decir que dar las gracias por un nuevo día, que dejé de hacerlo desde que mis padres murieron. Y la verdad hay que ser agradecido por cada rayo de sol que disfrutamos , por cada gota de lluvia( aunque mi anuska la odie). Escribir, leer, cocinar. Y tener tiempo para recomponerme del mazazo que supuso saber que el amor de mi vida me fue infiel, mientras yo luchaba por sacar adelante a mis peques solita, sin él al lado y haciéndome la fuerte ante todos y no mostrar mi debilidad. para que mis niños no echasen en falta nada. Hacer ver a todos lo feliz que era aunque por dentro estuviese muriéndome .No desmoronarme ante la adversidad porque sentía que yo era el peldaño de la escalera que los sostenía a todos, hacer honor a mi nombre y ser el Pilar de la familia. bueno lo dejo por hoy que manel se fue a una reunión de las motos y no quero que me vea llorar. Seguiré...

jueves, 25 de enero de 2024

 Hace tiempo que no escribo, tampoco es que tenga mucho que decir ...o si .Hoy 25 de enero de 2024 tengo cita con mi médico de enfermedades sistémicas como voy cada 6 meses ( mes arriba o abajo) desde los 38 años que fui diagnosticada de sarcoidosis pulmonar . Desde aquella , que ya llovió, se fueron sucediendo otras enfermedades más : hipotiroidismo, celiaquía vitíligo ...y hoy para no variar la médico sin querer alarmarme mucho dice que debido a unos parámetros de los análisis debemos de hacer pruebas para descartar mieloma...¿¿?? En serio , me intento hacer la fuerte frente a mi familia y quitarle importancia aunque interiormente estoy derrotada. Mira que siempre fui optimista ante la adversidad y cada revés me volvía más fuerte, pues mi familia lo es todo para mí. Pero esta vez no sé si podré resistir me fallan las fuerzas. La traición que sufrí en 2022, me ha dejado como una muñeca rota , estoy hecha pedazos, pero nadie lo sabe como siempre mis penas me las trago yo. Bueno voy a ponerme a estudiar que es lo único que me ayuda a no pensar y hundirme en mis miserias. A ver si las hadas me dan suerte y tengo tiempo de terminar mis estudios, sería un logro. La única de mis hermanos con estudios medios, sé que mis padres estarían orgullosos, así que va por ellos. Bueno blog a ver si la próxima estoy de buen humor y no doy el tostón. Me estoy volviendo una vieja quejica, ji,ji,ji.

 El abogado Carlos Ruiz recibe la visita en su despacho de Alfredo Ferreiro, un argentino que quiere recuperar la casa familiar que su padre perdió durante la guerra. Cuando a los pocos días recibe la noticia de la muerte de Alfredo, se verá envuelto en una frenética búsqueda de la verdad que le va a llevar a regresar a su ciudad natal, a Coruña, junto con la hija de Alfredo, para investigar la muerte de éste. La antigua presencia nazi en Coruña y los tentáculos de la red araña, que desde el fin de la II Guerra Mundial se ha dedicado a proteger a los nazis huidos en España, se cierne sobre ellos mientras intentan averiguar lo que suceda con Alfredo Ferreiro, en una búsqueda que los hará viajar a Alemania y regresar de nuevo a Coruña para acabar descubriendo el rastro de varias obras de arte expoliadas por los nazis.

 



  Una mujer de pasado misterioso aparece asesinada en su casa. La investigación del inspector Ruiz lo va a terminar llevando a una zona tristemente conocida por la gran cantidad de naufragios que se han producido frente a ella. Es la que todos llaman como "costa da morte" que parece estar relacionada de alguna forma con la asesinada. Allí chocará con el silencio de los lugareños al tiempo que va descubriendo como el asesinato puede estar relacionado con el naufragio más importante que se produjo en ese lugar quince años antes, el del buque de guerra inglés Serpent.

La tragedia allí sucedida cambió la vida de muchas personas y puede que acabe terminando con la suya.

 



   La Coruña, 1901. El naviero Ernesto Soler aparece ahorcado en el cementerio de San Amaro, en Coruña, delante de la estatua de un ángel pensativo que parece ser el único testigo de lo sucedido. Lo que en principio parece un suicidio, enseguida se revela como un asesinato cuando se descubre que le han quitado los ojos y le han cortado una mano. El inspector Ruiz, un andaluz que lleva poco tiempo en la ciudad, deberá investigar el crimen.

La investigación le llevará a descubrir la tormentosa relación del fallecido con sus dos hijos, que no lamentan demasiado su muerte, el chantaje que estaba sufriendo y su implicación en una oscura trama de corrupción que afectó al ejército español durante la guerra de Cuba. Todo ello mientras Ruiz asiste al desarrollo de la primera huelga general que paralizará la ciudad y provocará la brutal represión del ejército por las calles de Coruña y, al mismo tiempo, a la emigración de miles de personas que embarcan hacia América, huyendo de la miseria y buscando una vida mejor, en los grandes barcos que zarpan desde el puerto coruñés.

 




         Empujada por una misteriosa foto que es el único recuerdo de su madre y buscando descubrir un pasado familiar que desconoce, la doctora Delgado busca empezar una nueva vida en un pequeño pueblo de la montaña lucense. Al poco tiempo de su llegada, el suicidio en extrañas circunstancias de una joven sacude la tranquilidad del pueblo. La doctora, que en cierta forma se siente responsable de su muerte, tratará de saber qué es lo que se esconde tras su suicidio al tiempo que indaga en el pasado de su madre. Lo que descubrirá puede poner su vida en peligro.

  No eras fría… te apagaron. No eras indiferente… Eras de las que entregaban todo sin medida. De las que escribían para saber si ya había co...